Skip to main content

El método Scamper es una de las técnicas más utilizadas para generar ideas para un determinado reto, ya se trate de un producto, servicio o proceso. Scamper es el acrónimo de los conceptos de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otro uso, Eliminar y Reorganizar, del inglés Substitute, Combine, Adapt, Modify, Putt o other uses, Eliminate y Reverse.

El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971. Para ello, se inspiró en los trabajos que Alex Osborne llevó a cabo en 1953 en torno al brainstorming, del que fue creador.

Pasos para facilitar un método Scamper

Para que funcione de manera adecuada, el método Scamper cuenta con una serie de pasos que debes cuidar antes de iniciar cualquier proceso. Lo primero es definir claramente el reto. Aunque parece una obviedad, muchas veces no queda claro a qué estamos dando solución.

Aseguraos de que todo el grupo comprende para qué váis a empezar a generar ideas. Y, una vez que esté claro, escribid, en forma de pregunta, el reto al que váis a dar solución.  Algunos ejemplos que te pueden servir de inspiración:

  • ¿Cómo podríamos mejorar la velocidad de nuestro coche de gama alta?
  • ¿Cómo podríamos ser más efectivos en nuestras reuniones de trabajo?
  • ¿Cómo podríamos asegurarnos de que la persona a la ofrecemos nuestro servicio de paquetería estará en el momento de la entrega?

Como facilitador, explica a partir de qué consignas daréis las ideas. A pesar de que un proceso de brainstorming siempre es abierto por su carácter divergente, la ventaja de Scamper es que nos muestra claramente unos caminos sobre los que idear. Pide al grupo que, al menos mientras estéis llevando esta metodología a cabo, se centren en dar ideas a partir de lo que te mostramos en esta imagen.

Scamper, paso a paso

Estos son los 7 pasos en los que se basa este método:

  1. SUSTITUIR: ¿Qué podemos sustituir para bajar costes?, ¿qué pasa si sustituimos este proceso?, ¿qué pasa si cambiamos la plataforma de ventas?
  2. COMBINAR: ¿Qué pasaría si combinamos este servicio con otro producto?, ¿qué combinaciones reducirían costes?, ¿podemos combinar nuestro servicio con el de otra empresa para aportar valor?
  3. ADAPTAR: ¿Cómo podemos adaptar el producto para que cumpla otra función?, ¿cómo podemos adaptar esta técnica empresarial que usan en Vietnam para nuestra empresa?, ¿cómo podemos adaptar nuestro servicio para que llegue a más personas?
  4. MODIFICAR: ¿Qué se puede modificar para organizar mejor las reuniones con clientes?, ¿qué pasaría si se modifica el envoltorio del producto?
  5. PONER OTROS USOS: ¿De qué otra forma se puede usar el producto?, ¿en qué otros contextos podemos presentar nuestro servicio?
  6. ELIMINAR: ¿Qué se puede eliminar para simplificar el producto/servicio?, ¿qué tareas se pueden eliminar de nuestra carga de trabajo y subcontratar?
  7. REORDENAR: ¿Qué pasa si ofrecemos estos servicios en distinto orden?, ¿y si se reordena el proceso de fabricación?

Si aplicas estos pasos lograrás las ventajas que se consiguen al utilizar el método Scamper:

  • Es un método fácil de usar cuando el pensamiento creativo de un equipo de trabajo se encuentra bloqueado. La técnica de creatividad Scamper ayuda a guiar el proceso para encontrar soluciones concretas.
  • Facilita la tarea cuando es imperioso tomar decisiones en un margen de tiempo limitado.
Equipo BLOG Grupo Cajamar

Gestión contenidos del blog.