Skip to main content

La conciencia energética y ambiental es un compromiso de cualquier empresa que se precie que debe estar reflejado en su código ético. La cuestión actual es que la modificación ambiental del entorno que produce cualquier actividad humana exige, de una forma clara, decidida e implicada, que los trabajos que integran los diferentes procesos y proyectos respeten a las personas, la flora, la fauna, la atmósfera y al entorno, en general.

La conclusión es que la armonía con el entorno natural sea un reto alcanzable y una obligación que debe estar presente en cualquier código ético de una empresa. En efecto, la conciencia energética y ambiental en el código ético de una empresa es fundamental para promover prácticas sostenibles y responsables.

Lo primero que hay que hacer es analizar las prácticas y conceptos que queremos incluir en nuestro código ético empresarial. Para empezar, analizaremos la huella ecológica  para ser conscientes del impacto que nuestras actividades generan en el entorno y trabajar en busca de soluciones que ayuden a minimizarlo.

Buscaremos la protección de la biodiversidad, aumentando así nuestro compromiso con el medio ambiente. También hay que apoyar el desarrollo sostenible del sistema eléctrico a través de una mayor integración de renovables y de mecanismos de gestión de la demanda que permitan disminuir las emisiones de CO2.

Es fundamental la implementación de medidas de eficiencia energética en todas nuestras actividades y en lso edificios para ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por último, hay que minimizar los consumos de recursos básicos para evitar el agotamiento de los recursos naturales y utilizar la tecnología y materiales probados más avanzados y respetuosos con el medio ambiente.

Gestionar la huella ecológica

Para minimizar la huella ecológica, es necesario:

  • Ser conscientes del impacto que nuestras actividades generan en el entorno y trabajar en busca de soluciones que ayuden a minimizarlo.
  • Proteger la biodiversidad, aumentando así nuestro compromiso con el medio ambiente.
  • Apoyar el desarrollo sostenible del sistema eléctrico a través de una mayor integración de renovables y de mecanismos de gestión de la demanda que permitan disminuir las emisiones de CO2.
  • Implementar medidas de eficiencia energética en todas nuestras actividades y edificios para ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Minimizar los consumos de recursos básicos para evitar el agotamiento de los recursos naturales y utilizar la tecnología y materiales probados más avanzados y respetuosos con el medio ambiente.
  • Gestionar los residuos de una manera eficiente para evitar las afecciones al medio que podrían derivarse de una gestión incorrecta.

6 compromisos para un código ético ambiental

Todo este conocimiento debe redactarse en una serie de compromisos que serán los principios de nuestro código ético respecto a la conciencia energética y ambiental.

  1. Sostenibilidad: Incluir principios que fomenten la reducción de la huella de carbono y el uso responsable de recursos naturales. Esto puede incluir políticas sobre el uso de energía renovable y la minimización de desechos.
  2. Responsabilidad social: Establecer compromisos claros hacia la comunidad y el medio ambiente, promoviendo la transparencia en las operaciones y la comunicación sobre el impacto ambiental de la empresa.
  3. Cumplimiento normativo: Asegurarse de que todas las actividades cumplan con las leyes y regulaciones ambientales aplicables, así como con estándares internacionales.
  4. Formación y sensibilización: Incluir programas de capacitación para empleados sobre la eficiencia energética y prácticas sostenibles, fomentando una cultura de concienciación ambiental en el lugar de trabajo.
  5. Innovación y mejora continua: Establecer mecanismos para evaluar y mejorar continuamente las prácticas energéticas y ambientales, buscando siempre la innovación en tecnologías limpias y procesos sostenibles.
  6. Colaboraciones: Fomentar asociaciones con organizaciones dedicadas a la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad, fortaleciendo así los esfuerzos de la empresa en este ámbito.

 

Incluir estos elementos en el código ético ayuda a construir una identidad corporativa que valore y respete el entorno, incrementando la reputación y la confianza tanto de los empleados como de los clientes y la sociedad en general.

Descubre el compromiso con la SOSTENIBILIDAD de Grupo Cooperativo CAJAMAR.

Equipo BLOG Grupo Cajamar

Gestión contenidos del blog.