Los viajes virtuales no sustituyen el rumor de alta mar, la puesta de sol en el pacífico o recorrer los canales de Venecia. Sin embargo, también son una fuente de experiencias, conocimiento y, por qué no, diversión y placer. La guía Lonely Planet destaca tres destinos oro, plata y bronce que son accesibles gracias a la realidad virtual.
1.- Las siete nuevas Maravillas del Mundo en el salón de tu casa
Si existe algo capaz de despertar las ganas de viajar por el mundo, eso son las siete nuevas maravillas del mundo moderno:
- La Gran Muralla.
- La antigua ciudad de Petra.
- El Taj Mahal.
- El Coliseo.
- El Machu Picchu.
- El Cristo Redentor de Río de Janeiro.
- Chichen Itzá.
Por suerte, existen impresionantes viajes virtuales de todas estas maravillas gracias a The New York Times, AirPano, Google, y a Panoramas.
2.- Visita tus Museos favoritos sin hacer cola
En los últimos años Google se ha asociado con más de 2500 museos de arte del mundo para subir a internet versiones en alta resolución, de millones de grandes obras de arte. Entre los enclaves más destacados figuran el MoMA de Nueva York, la National Gallery of Art de Washington D.C., el Art Institute of Chicago, la Casa Batlló de Barcelona, y el Museo Van Gogh de Ámsterdam, por nombrar solo algunos de ellos.
Además, muchos museos ofrecen sus propios circuitos virtuales, como el Louvre, los Museos Vaticanos, muchos de los Museos Smithsonianos, el Museo Ruso, el magnífico Museo Británico, el Museo de Arte Ruso de Minneapolis y el Museo del Palacio en Beijing.
3.- Viajes virtuales a los mejores parques naturales sin pasaporte
Una de las mejores alternativas es la de Yosemite National Park, un viaje virtual absolutamente espectacular, y uno de los mejores que existen, completo con audio. Tanto el Parque Nacional de Yellowstone como el del Monte Rushmore ofrecen también visitas virtuales.
Google cuenta con circuitos virtuales de 360 grados por parques nacionales, como el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, el Parque Nacional del Cañón Bryce o el Parque Nacional Tortugas Secas, además de otros 31 en Google Earth.
4.- Viajes de aventura y extremos, pero sin peligro alguno
Con realidad virtual y videos 360° puedes experimentar actividades como surf, buceo, paracaidismo o escalar montañas. Los ejemplos son los vídeos de 360° de buceo en las Maldivas, descenso en helicóptero en los Alpes o parapente en Brasil.
5.- Excursiones de safari en vivo sin que te piquen los mosquitos
Varias organizaciones ofrecen transmisiones en vivo de safaris en África donde puedes ver leones, elefantes, jirafas y otros animales en su hábitat natural. WildEarth es un buen ejemplo que ofrece safaris guiados en vivo con naturalistas que explican el comportamiento de los animales.
Si piensas que además de estos planes virtuales, también te gustaría viajar como siempre y necesitas financiación, cuenta con nosotros.
Con nuestro simulador de préstamos podrás elegir el importe, el plazo de devolución y conocer el importe de tu préstamo.