Skip to main content

La logística es fundamental. En el año 2020 se enviaron más de 131 billones de paquetes a nivel mundial, lo que constata la importancia de imprimir eficiencia a estos envíos. En muchos casos, las empresas apostaron por la incorporación de nuevas tecnologías, pero aún queda mucho camino por recorrer.

En efecto, los desafíos a los que se ha enfrentado la cadena de suministro han llevado a buscar nuevas fórmulas para abordarlos. Las mejoras incorporadas en la logística de almacenes y transporte gracias a las nuevas tecnologías han sido clave para seguir avanzando hacia un modelo sostenible y eficiente.

1.- La conectividad mejora con Internet de las Cosas

Internet de las Cosas permite conectar dispositivos y objetos a través de Internet, lo que proporciona datos en tiempo real sobre el estado de los productos, vehículos, y almacenes. Esto permite una monitorización constante y la optimización de los procesos logísticos.

2.- Las rutas según los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS)

Un TMS es una plataforma que ayuda a planificar, ejecutar y optimizar los movimientos de productos en la cadena de suministro. Ayuda a las empresas a elegir las rutas más eficientes, administrar las tarifas de transporte y mejorar la visibilidad en todo el proceso logístico.

3.- Orden milimétrico en los almacenes

La automatización en los almacenes, utilizando tecnologías como robots móviles autónomos (AMR), sistemas de transporte automatizados y conveyors inteligentes, ha revolucionado la eficiencia operativa al reducir los tiempos de recolección, preparación y envío de productos.

4.- La eficiencia de los datos

Las herramientas de análisis de Big Data y análisis predictivo permiten procesar grandes volúmenes de datos, lo que ayuda a predecir patrones de demanda, optimizar inventarios, mejorar la planificación de rutas y anticipar posibles cuellos de botella en la cadena de suministro.

5.- El Blockchain tiene mucho valor

El Blockchain ofrece un sistema de registro descentralizado y seguro, lo que facilita la trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro. Cada transacción o movimiento de mercancía se registra de manera inmutable, lo que mejora la visibilidad y la confianza entre todas las partes involucradas.

6.- Drones a domicilio

Los drones están comenzando a utilizarse en la logística para realizar entregas de último kilómetro o para inspeccionar inventarios en almacenes y centros de distribución. Su capacidad para entregar rápidamente paquetes pequeños en áreas urbanas puede acelerar el proceso de entrega.

Equipo BLOG Grupo Cajamar

Gestión contenidos del blog.