Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen según explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos en 15 años.
Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los ODS todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias, comparte la ONU. Los años 2024 y 2025 deben marcar un tiempo ambicioso a fin de alcanzar los Objetivos para 2030.
En el ecuador de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) corren el peligro de estancarse en medio de la crisis climática, las fluctuaciones económicas, los conflictos y las secuelas de las pandemias.
Se debe a que el cambio climático ya afecta a la salud pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la migración, la paz y la seguridad. Si no se tiene en cuenta el cambio climático, éste hará retroceder los logros alcanzados en los últimos decenios en materia de desarrollo e impedirá realizar nuevos avances.
Asimismo, las inversiones en desarrollo sostenible ayudarán a hacer frente al cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la resiliencia al clima. Y a la inversa, las iniciativas en la esfera del cambio climático impulsarán el desarrollo sostenible.
Por tanto, hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible son dos caras de la misma moneda que se refuerzan mutuamente; el desarrollo sostenible no se logrará si no se adoptan medidas contra el cambio climático. Y a la inversa, muchos de los ODS abordan los factores desencadenantes del cambio climático. Entre ellos, los siguientes:
1.- Erradicar la pobreza y la desigualdad
Los ODS buscan eliminar la pobreza extrema y reducir las desigualdades sociales y económicas. Al abordar estas causas profundas, se crean oportunidades para mejorar las condiciones de vida de millones de personas, especialmente en comunidades vulnerables.
2.- Proteger el medio ambiente
Los objetivos están diseñados para promover prácticas que protejan la biodiversidad, los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, abordando el cambio climático y sus efectos.
3.- Fomentar la paz y la justicia
Los ODS abogan por sociedades pacíficas e inclusivas, con instituciones responsables que garanticen el acceso a la justicia para todos. Esto incluye combatir la corrupción y mejorar la transparencia en los gobiernos y otras organizaciones.
4.- Impulsar el crecimiento económico sostenible
Los ODS promueven el desarrollo económico inclusivo y sostenible, con empleos dignos y condiciones laborales justas, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la estabilidad económica a largo plazo.
5.- Garantizar el acceso a educación y salud de calidad
Al promover la educación inclusiva y de calidad (ODS 4) y el acceso universal a la salud y bienestar (ODS 3), los ODS ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo enfermedades y aumentando las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
6.- Fortalecer alianzas para el desarrollo
Los ODS destacan la importancia de las alianzas globales y la cooperación entre países, organizaciones y el sector privado para alcanzar los objetivos.