El patrón de consumo energético de tu empresa es necesario para poder decidir nuevas acciones al respecto. Estas son algunas claves para analizar ese patrón desde distintos puntos de vista:
- Lo primero es documentar toda la información disponible. Para empezar, recopila los datos históricos del consumo de energía en tu empresa. Comienza recopilando datos históricos de consumo de energía de tu empresa. Esto puede incluir facturas de servicios públicos, registros de medidores y cualquier otro documento relevante que detalle el uso de energía durante un período de tiempo específico.
- Descubre las formas de consumo de energía que más se utilizan. Identifica las tendencias de consumo energético y examina los datos recopilados para identificar tendencias en el consumo de energía de tu empresa. Comprueba si existen fluctuaciones estacionales en el uso de energía o si a diario o semanalmente, marca varios plazos de análisis, se dan constantes de consumo consistentes. Es el momento entonces de analizar estas tendencias. Te ayudará a comprender mejor cómo y cuándo se utiliza la energía en tu empresa.
- El ecosistema y su influencia en tu empresa.Toca ahora fijarse en los factores externos. Tenlos en cuenta porque pueden influir en el consumo de energía de tu empresa. Por ejemplo, los cambios en la temperatura exterior pueden afectar el uso de calefacción o refrigeración. También considera eventos especiales o cambios en las operaciones que puedan tener un impacto en el consumo de energía.
- Divide y vencerás. Segmenta el consumo por áreas o departamentos. Si es posible, segmenta el consumo de energía según las secciones, por áreas o departamentos dentro de tu empresa. Esto te ayudará a identificar qué áreas o procesos específicos están utilizando la mayor cantidad de energía y dónde puedes enfocar tus esfuerzos de eficiencia energética.
- Busca ayuda en la tecnología. Utiliza herramientas de análisis. Es fundamental considerar el uso de herramientas de análisis de datos para visualizar y analizar sus datos de consumo de energía de manera más efectiva. Estas herramientas pueden ayudarle a identificar patrones y tendencias que pueden no ser evidentes a simple vista.
- Plantéate unos objetivos realistas. Establece metas de eficiencia energética. Una vez que hayas analizado el patrón de consumo energético de tu empresa, establece metas de eficiencia energética.
Tu empresa debe contar con una entidad financiera que crea en el proyecto, identifique tus necesidades y pueda ayudarte con la financiación que necesitas.
Alguien que os acompañe en el día a día y la impulse al éxito. En Grupo CAJAMAR cuentas con todas las soluciones que tu negocio necesita.
Vamos a #CrecerJuntos