Skip to main content

Cajamar ha estado presente un año más en Sepor, la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria que se celebra en Lorca. Una amplia representación de la entidad, encabezada por el vicepresidente segundo del Consejo Rector de Cajamar, Bartolomé Viúdez, y la directora territorial en la Región, María Dolores Pagán, ha acudido al recinto ferial Ifelor para dar su apoyo al sector ganadero y agroalimentario en general, y especialmente al porcino, con un peso específico muy importante en el tejido productivo murciano.

El estand de Cajamar en Sepor ha sido punto de encuentro de la industria agroalimentaria y ganadera. Por este espacio han pasado empresarios, cooperativistas y también representantes políticos, como el presidente de la Región, Fernando López Miras, y la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quienes departieron con Bartolomé Viúdez y María Dolores Pagán.

La directora territorial de Cajamar en Murcia, María Dolores Pagán, ha compartido con empresarios cárnicos en el marco de esta feria que “en nuestra Región el sector porcino se erige como uno de los motores más robustos de nuestro sistema agroalimentario. Su evolución no es un mero ejercicio estadístico, sino la prueba viva de nuestra capacidad de adaptación e innovación”. Y ha mostrado el apoyo y colaboración de la entidad para la potenciación de este sector tan relevante para el progreso económico y social de la Región. Y es que el sector porcino ha crecido un 91 %, superando los 11.130 millones de euros y representando el 39 % del valor ganadero nacional en menos de una década, según recoge un estudio reciente en Plataforma Tierra, la comunidad digital de conocimiento de Cajamar para la digitalización y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

Durante la feria, Cajamar ha organizado una jornada bajo el título “La importancia de la carne porcina en nuestra dieta y en nuestra economía”, cuya bienvenida corrió a cargo de la directora territorial de Cajamar, y en la que aseguró que “el importante crecimiento del sector porcino tiene rostro y manos: las de quienes transforman el esfuerzo en prosperidad. Hemos visto como el tejido productivo ha renovado estructuras, aumentado su tamaño y sofisticado sus procesos; las grandes explotaciones han incrementado su tamaño medio en un 35 % y las diez mayores compañías gestionan ya el 65 % de la carne nacional”, ha añadido la directora territorial de Cajamar en Murcia, significando que “todo ello se ha hecho, sin perder de vista el valor de lo local y la importancia de mantener el empleo y la vida en nuestras zonas rurales”.

Pagán también ha hecho hincapié en los riesgos de un mercado globalizado como el actual, y en la importancia de contar con aliados sólidos en momentos de incertidumbre. “En este sentido, Cajamar desempeña una función esencial, ya que no nos limitamos a ofrecer servicios financieros; nuestra labor va mucho más allá, ofreciendo transferencia de conocimiento gracias al ‘Ecosistema de Innovación Agroalimentaria de Cajamar’, que cuenta con la comunidad digital Plataforma Tierra, la aceleradora de empresas de base tecnológica Cajamar Innova, la Escuela de Formación Agroalimentaria Cajamar, sus estudios y publicaciones y sus dos centros experimentales agronómicos.

El encuentro también contó con la ponencia “Importancia de la carne en la salud”, del doctor especialista en endocrinología Antonio Escribano. Y, a continuación, se desarrolló una mesa redonda sobre los desafíos del sector porcino para mantener su liderazgo, moderada por el director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar, Manuel Lainez, en la que participaron el CEO del Grupo Jisap, Alfonso Jiménez; el director general de Porcisan, Antonio Sánchez; el presidente de Famadesa, Federico Beltrán, y el director de Operaciones de El Pozo, Juan Pedro Florido.

 

Prensa Grupo Cajamar

Área de Comunicación Grupo Cajamar