Las zonas francas son territorios dentro de las fronteras de un país soberano donde se ofrecen beneficios tributarios. Por ejemplo, la exención del pago de derechos de importación de mercancías, así como exoneraciones de algunos impuestos o una regulación diferente de estos. En el caso de España, están vinculados a los puertos marítimos.
Así, en las zonas francas se aplican normativas fiscales, aduaneras y comerciales diferentes a las del resto del territorio nacional. De este modo, las operaciones en una zona franca puede ofrecer ventajas significativas para tu empresa, como reducciones fiscales y procesos aduaneros más ágiles.
Las empresas que se instalan en una zona franca pueden obtener una serie de ventajas significativas, que pueden impactar positivamente en su rentabilidad y competitividad.
1.- Importación sin aranceles
Las empresas que operan en una zona franca pueden importar bienes y materias primas sin pagar aranceles o impuestos a la importación, lo que reduce significativamente los costos de producción.
2.- Exenciones fiscales
Las exenciones fiscales, como la reducción de impuestos sobre la renta o el IVA, pueden aumentar considerablemente la rentabilidad de las empresas. En algunos casos, estas exenciones pueden ser permanentes, lo que proporciona una ventaja competitiva frente a otras empresas que no operan en zonas francas.
3.- El mundo a tus pies
Las zonas francas suelen estar diseñadas para facilitar el comercio internacional, y muchas veces están ubicadas cerca de puertos, aeropuertos o en zonas de fácil acceso para la exportación e importación. Esto facilita el acceso a nuevos mercados y la expansión internacional.
4.- Aumenta la competitividad
La combinación de exenciones fiscales, menores costos operativos y procedimientos aduaneros simplificados permite a las empresas ser más competitivas, ya que pueden ofrecer precios más bajos o invertir más en innovación y calidad.
5.- Visibilidad ante inversores
Operar en una zona franca puede hacer que una empresa sea más atractiva para inversores y socios internacionales, ya que muestra un compromiso con la internacionalización y el acceso a mercados globales.
6.- Buenas infraestructuras
Las zonas francas suelen contar con infraestructuras avanzadas que permiten a las empresas operar con mayor eficiencia, como áreas de almacenamiento, acceso a servicios logísticos y aduaneros, y buena conectividad de transporte.
7.- Desarrollo de la industria local
En algunos países, las zonas francas están diseñadas para impulsar sectores industriales específicos, lo que puede ofrecer apoyo y redes de contactos que faciliten el crecimiento de tu empresa.