La Prevención de Riesgos Laborales, regulada en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, debe ser uno de los pilares fundamentales en la organización y gestión de toda empresa. Esto es así porque toda empresa cuenta con un capital humano que debe cuidar y proteger para garantizar su buen funcionamiento así como la salud y calidad del trabajo realizado por ese equipo humano. Pero ¿por qué es tan importante la Prevención de Riesgos Laborales?
La Prevención de Riesgos Laborales es fundamental por el mero hecho de que su implantación y correcta ejecución ayud, entre otros aspectos, a los siguientes:
- Eliminar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Facilitar el trabajo en condiciones seguras.
- Permitir el cumplimiento de las normas vigentes para evitar posibles sanciones.
- Mejorar la gestión de la empresa.
- Incrementar la satisfacción de los trabajadores y la motivación aumentando la productividad y beneficios de la empresa.
Los riesgos laborales de tipo psicológicos y sociales pueden afectar negativamente a la salud de los trabajadores y trabajadoras. Según estima UGT, en España entre el 11 y el 27% de los problemas de salud mental pueden atribuirse a las condiciones laborales. Asimismo, el coste sanitario directo estimado para el año 2010 de los problemas de salud mental y del comportamiento atribuibles al trabajo fueron entre 150 y 372 millones de euros, lo que equivalía a una horquilla entre el 0,24% al 0,58% del total de gasto sanitario para ese año.
El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral y una mala organización del trabajo afectan directamente a la salud mental de los empleados y las empleadas. No sólo eso. Además, conllevan elevados costes tanto para aquellas personas que ven perjudicada su salud como para las empresas debido a las jornadas laborales no trabajadas. Sin olvidar el coste para la sanidad pública que debe asumir los costes del tratamiento y rehabilitación.
Así lo advierte la confederación sindical UGT que pone de relieve cómo afectan los problemas de salud mental, principalmente, la depresión y los cuadros de ansiedad, a la capacidad para trabajar.
Las obligaciones de los trabajadores
Con todo, los trabajadores también tienen obligaciones en materia de riesgos laborales. Estos son los principales que deben ser tenidos en cuenta:
- Deben velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas personas a las que puedan afectar su actividad profesional a causa de sus actos u omisiones en el trabajo.
- Deberán utilizar correctamente los medios y equipos de protección y los dispositivos de seguridad existentes.
- Informar inmediatamente al superior jerárquico directo y a los encargados de la gestión de la prevención sobre cualquier situación de riesgo que detecten.
- Contribuir al cumplimiento de las obligaciones en materia preventiva.
- Cooperar con el empresario para que éste garantice unas condiciones de trabajo seguras.